Venta maquinaria hostelería

Errores al elegir maquinaria de hostelería
(y cómo evitarlos de verdad)

Elegir la maquinaria adecuada para un negocio de hostelería nunca es tan simple como abrir un catálogo y dejarse llevar por el precio más bajo o la oferta más vistosa. Lo he visto demasiadas veces: bares que abren con ilusión pero se quedan cortos en producción, cocinas que paran en seco porque “saltan los plomos”, o equipos que acaban en la basura tras pocos meses por falta de soporte. Mi experiencia me ha enseñado que la diferencia entre un negocio que fluye y otro que se atasca está en cómo se decide antes de comprar.

En este artículo comparto los errores más habituales que cometen quienes montan o renuevan su cocina —y, sobre todo, cómo evitarlos de verdad. No son consejos de manual, sino aprendizajes de años viendo funcionar bares de 50 cafés al día frente a otros que sirven 500, y comprobando en primera persona cómo un mal dimensionamiento, una compra por precio o una instalación sin planificación pueden multiplicar los costes en lugar de ahorrarlos.

Si estás pensando en abrir, renovar o ampliar tu negocio de hostelería, te invito a recorrer conmigo este checklist práctico para que tu inversión en maquinaria trabaje para ti desde el primer día y no se convierta en un quebradero de cabeza.

¿Estás pensando en tu nueva cocina profesional?

👉 Hablemos y te preparo una propuesta técnica con configuración y plazos de instalación.

1) Antes de mirar catálogos: define tu negocio y tu volumen real

Elegir bien empieza antes de abrir la tienda online. Yo siempre parto de una idea simple que repito a clientes y equipos: “no es lo mismo un bar de 50 cafés que uno de 500”. Cambia todo: la lista de equipos, el tamaño, la potencia y hasta la logística del día a día.

50 cafés vs. 500 cafés: cómo cambia la lista de equipos

  • Bar de baja rotación (≤80 cafés/día): cafetera 1–2 grupos, molino sencillo, lavavajillas bajo mostrador, plancha 40–60 cm, vitrina fría compacta.
  • Bar de media rotación (80–250 cafés/día): cafetera 2 grupos estable, molino con dosificación precisa, lavavajillas de cesta 50×50, plancha 60–80 cm, freidora 1–2 cubas, mesa fría 1,2–1,5 m.
  • Alta rotación (≥300–500 cafés/día + tapas): dos molinos, cafetera 2–3 grupos, lavavajillas de cúpula o túnel, plancha 80–120 cm, doble freidora, mesa fría 1,8–2 m y módulos de apoyo.

Picos de demanda, ciclado y capacidad por hora

Todo negocio tiene picos (desayunos, comidas, afterwork). Dimensiono por pico con un margen del 20–30 %.
Mini-fórmula (orientativa) para capacidad:

capacidad mínima = demanda pico por 15 min × 4 × (1 + 0,2 de margen)

Ej.: si en 15 min sacas 12 bocatas a plancha, necesitas producir 48/h con holgura; eso manda el ancho útil y la potencia de tu plancha.

2) El error nº1: comprar por precio (por qué lo barato sale caro)

Lo digo tal cual: “comprar barato suele salir caro”. No hablo de una buena oferta de marca conocida; hablo de equipo sin marca, importación barata, doméstico o segunda mano sin garantías.

Doméstico ≠ profesional: microondas, batidoras y compañía

En hostelería todo trabaja muchas horas. “Si pones un microondas doméstico 8 h/día, en 3 meses te lo quemas”. Me ha pasado. Lo que ahorras al principio se multiplica luego en:

  • Averías prematuras y repuestos inexistentes.
  • Tiempos muertos (cocina parada) que son dinero real.
  • Energía malgastada: equipos poco eficientes a plena potencia.

Segunda mano: checklist para no comerte un “regalo envenenado”

Si vas a comprar usado, yo no firmo sin:

  • Nº de serie y horas/ciclos documentados.
  • Prueba en caliente de 15–20 min y fuga de gas/agua.
  • SAT que acepte reparar esa marca/modelo.
  • Consumibles y juntas disponibles 48–72 h.

Sin eso, te puede pasar lo que viví con una vitrina asiática: termostato loco (la comida casi congelada) y al poco, circuito de gas roto. Sin soporte, acabó en la basura.

3) Potencia eléctrica y ventilación: la pareja que puede arruinar tu apertura

Otra frase que uso mucho: “que no salten los plomos el día del arranque”. Planifica potencia y extracción al tiempo que eliges máquinas.

Calcula kW contratados vs. simultaneidad de equipos

  • Paso 1: suma la potencia nominal (kW) de tus equipos.
  • Paso 2: aplica un factor de simultaneidad (0,4–0,7 según operación).
  • Paso 3: añade 20 % de margen de crecimiento.
    Ej.: (plancha 6 kW + freidora doble 9 kW + horno 10 kW + lavavajillas 6 kW) = 31 kW → ×0,6 = 18,6 kW → +20 % = 22,3 kW de necesidad contratada orientativa.

Extracción y normativa: evita la “nube de aceite” y sanciones

Ventila bien o paga el precio. Sin una campana y conducto dimensionados, tendrás lo que he visto mil veces: “una nube de aceite en cocina que se cuela a sala”. Revisa con instalador:

  • Caudal y sección de conducto según focos (planchas, freidoras).
  • Filtros adecuados y mantenimiento planificado.

Posibles exigencias locales (altura de salida, antirretorno, insonorización).

Además de comodidad, te ahorras olores y multas.

4) Dimensionado inteligente: que la plancha no te coma la cocina

El sobre-dimensionado mata el TCO (coste total de propiedad). “No compres una plancha de 120 cm si tu demanda pide 60 cm”.

Cómo estimar tamaño de plancha, freidora y horno por tickets/h

  • Plancha: porciones/h ≈ superficie útil/porción × ciclos/h. Si sirves 40 raciones/h y cada ración ocupa 150 cm², necesitas ~6.000 cm² útiles → ~60–80 cm de ancho útil.
  • Freidora: litros útiles por pico (no por día). Dos cubas pequeñas mejor que una grande para separar alimentos y repartir cargas.
  • Horno: mira bandejas GN × ciclos por servicio. Un mixto 6GN con 2 ciclos puede rendirte más que un 10GN mal aprovechado.

Espacio, instalación y consumo: el triángulo del coste total

Ejemplo orientativo de energía (precio 0,20 €/kWh):

  • Plancha 120 cm (7 kW) 4 h/día → 28 kWh/día → 5,6 €/día → ~168 €/mes (30 días).
  • Plancha 60 cm (3,5 kW) 4 h/día → 14 kWh/día → 2,8 €/día → ~84 €/mes.

Doble consumo solo por sobredimensionar… y ocupas medio mueble y necesitas extracción mayor.

5) Garantías, repuestos y SAT: compra el servicio, no solo la máquina

Otra dura realidad: “si compras equipos sin buena garantía, hay veces que ni te los reparan y toca desecharlos”. Yo compro pensando en SAT.

Qué debe cubrir (y lo que no) una garantía en hostelería

  • Cobertura in situ y mano de obra.
  • Tiempo objetivo de respuesta (<48 h en equipos críticos).
  • Piezas más comunes en stock nacional. Pide por escrito qué no cubre (cal, uso indebido, consumibles).

Marca fiable vs. genérica: cuándo pagar un 20–40 % más compensa

Con equipo crítico compensa pagar un 20–40 % más y dormir tranquilo.

En mi experiencia: Rational (hornos), Fagor (varias familias), Winterhalter (lavado), Sammic (envasado), Coreco/Infrico (frío) y Zimbali o La Espacial (cafeteras) me han salido muy sólidos en fiabilidad y soporte.

6) Normativa y marcados: CE, higiene y seguridad sin dolores de cabeza

No te la juegues aquí. Pide siempre:

  • Marcado CE, ficha técnica y declaración de conformidad.
  • Manual en español y esquemas eléctricos/gas.
  • Materiales aptos (acero AISI adecuado, alimentos).

Documentación de extracción (si aplica). Evitas que en una inspección te paren la cocina por papeles.

7) Devoluciones y logística: por qué un horno no es “unos zapatos”

Me lo has oído: “devolver un horno no es como devolver zapatos”. Muchas marcas no admiten devoluciones si el equipo fue instalado o usado.

Políticas habituales y cómo probar antes de comprar

  • Prueba en showroom o demo del distribuidor.
  • Albarán con daños: revisa embalaje antes de firmar al transportista.
  • Puesta en marcha por técnico homologado (protege tu garantía).

Plan de contingencia para tiempos muertos y averías

Para cocina crítica, planifica equipo backup (p. ej., dos freidoras medianas en lugar de una grande). Y ten contacto SAT y piezas de desgaste (juntas, filtros) en stock.

8) Recomendaciones prácticas por familias de equipo

Hornos

  • Busca programas reproducibles, sondas y limpieza asistida.
  • Evita hornos sin SAT local o sin repuestos rápidos. En mi caso, Rational ha sido casi 5 años sin averías.

Lavado

  • Fíjate en bomba de desagüe, dosificadores, ablandador y consumo real. Winterhalter me ha dado muy buen resultado en ciclos constantes.

Frío

  • Comprueba clase climática, gas y ventilación del mueble. Coreco e Infrico me han funcionado estables.

Envasado y preparación

  • Sammic en envasado y preparación: robustos y con repuesto fácil.

Cafeteras

  • Estabilidad térmica, grupos y servicio. Con Cimbali o La Ezpacial me ha ido bien en bares de alta rotación.

Presupuesto y ROI: cómo calcular el coste total de propiedad (TCO)

TCO = precio de compra + energía + mantenimiento/repuestos + tiempos muertos.
Ejemplo orientativo (3 años):

  • Plancha 60 cm (1.800 €), energía 84 €/mes → 3.024 €, mantenimiento 180 €TCO ≈ 5.004 €.
  • Plancha 120 cm (2.300 €), energía 168 €/mes → 6.048 €, mantenimiento 240 €TCO ≈ 8.588 €. La grande cuesta +3.500 € en 3 años sin aportar valor si no la necesitas. Por eso dimensionar y no comprar por precio te ahorra dinero real.

 

Conclusión

Si tuviera que condensarlo: define tu operación por picos, no compres barato por comprar, y cierra potencia y ventilación antes de firmar. Yo he visto cocinas pararse por plomos saltando, por “nubes de aceite” y por equipos sin garantía. Pagar un 20–40 % más en marcas fiables con SAT y repuesto te sale más barato que obras, parones y equipos desechados. Y recuerda: “un horno no es unos zapatos”.

 

Algunas preguntas frecuentes…

¿Puedo mezclar equipos domésticos con profesionales?
No lo recomiendo. En uso intensivo, el doméstico cae pronto y te rompe el servicio.

¿Segunda mano sí o no?
Sí, pero solo con prueba en caliente, papeles y SAT dispuesto a reparar ese modelo.

¿Cómo sé si me llega la potencia?
Suma kW, aplica simultaneidad (0,4–0,7), añade 20 % de margen y contrata esa potencia.

¿Qué es lo primero que miras en una cafetera?
Estabilidad térmica, servicio técnico y disponibilidad de juntas y duchas.

¿Qué equipo dimensionar primero?
El que manda tu cuello de botella (plancha/freidora/horno). Lo demás gira en torno a él.

¿Estás pensando en tu nueva cocina profesional?

👉 Hablemos y te preparo una propuesta técnica con configuración y plazos de instalación.

×